Vivienda mantendrá precios durante el Covid19
El coronavirus está cambiando la dinámica de los mercados financieros alrededor del mundo. Casi todos los activos están perdiendo valor, muchas compañías están luchando por sobrevivir, y la Bolsa de Colombia ha caído más del 15 por ciento desde el comienzo del año (de acuerdo con datos hasta el 12 de junio). Sin embargo, hay indicios de que al menos un activo ha salido ileso, la vivienda.
Los índices principales de la bolsa estadounidense, como el Dow Jones, han caído el 15 por ciento en el último año, en tanto que el precio promedio de la vivienda ha subido el 8 por ciento. Así lo asegura Nicole Friedman en su artículo ‘Why Home Prices Are Rising During the Pandemic’, publicado en el Wall Street Journal el 5 de mayo. Esto ha hecho que la vivienda sea hasta ahora una buena inversión frente a la situación con el coronavirus.
¿Pero por qué la vivienda ha sido menos afectada que otras inversiones?
Las dos razones principales detrás de este fenómeno son: las fuerzas de oferta y demanda y la expectativa de mayor inflación.
Mucha gente piensa que se dejará de comprar vivienda dada la situación económica del país, y por eso bajarán los precios. Sin embargo, aquí nos falta considerar el otro lado de la moneda. Los constructores también se enfrentan a varias limitaciones causadas por el virus, lo que implica que es probable que construyan menos en el futuro. Con menos viviendas a la venta en el mercado, los compradores tendrán que competir con aun más personas para comprar. Eso mantendrá los precios estables mientras el país se recupera de su batalla con el coronavirus.
Esto es lo que ha pasado en países como Estados Unidos, y no hay ninguna indicación hasta ahora que sugiera que va a ser distinto en Colombia. Además de eso está la inflación.
Fuente: El Tiempo