Más de $500.000 millones en 2019 para vivienda social
Se estima una adición de más de 505.000 millones de pesos para el Ministerio de Vivienda que permitirá financiar los subsidios para vivienda de interés social (VIS).
Lo anunció el pasado martes el viceministro de Vivienda, Víctor Saavedra, a propósito de las opiniones encontradas que surgieron, luego de que se anunciará la suspensión del subsidio a la tasa para la clase media. El funcionario reiteró que lo que sigue será “el fortalecimiento, la revitalización y la continuidad de programas como Mi Casa Ya, para que más familias accedan a un techo propio”.
Según el funcionario, “con esta asignación batiremos todos los récords en auxilios de esta iniciativa, que tendrá habilitados más de 32.000 cupos para el 2019 y una meta trazada para el cuatrienio de otorgar 135.000 subsidios localizados en los estratos 1, 2 y 3”.
Esta semana, tanto Saavedra como el ministro Jonathan Malagón recordaron la forma en que la apuesta por la VIS estará focalizada: “Los hogares contarán con un subsidio de hasta 23 millones de pesos y cobertura en la tasa del crédito para VIS de 4 puntos porcentuales, y para viviendas prioritarias (VIP) de 5 puntos, que se les otorgará a través de un establecimiento de crédito o con el Fondo Nacional del Ahorro, por los primeros siete años”.
Además, el Ministerio de Vivienda continuará entregando 30.000 subsidios a la tasa de interés para la adquisición de VIS y VIP, con el fin de facilitar la financiación de soluciones habitacionales nuevas urbanas, a través de préstamos hipotecarios y contratos de leasing habitacional para hogares que ganen hasta 8 salarios mínimos, es decir, 6,2 millones de pesos.
Fuente: El Tiempo.