Estrenar vivienda es posible de la mano de las cajas
La dinámica constructiva en el país se está moviendo de manera positiva, al igual que la venta de inmuebles nuevos y usados. De acuerdo con cifras de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), durante el primer trimestre del año, el número de créditos desembolsados para vivienda usada subieron 4 por ciento y sumaron cerca de 718.582 millones de pesos.
“Esto evidencia que las familias sí están comprando vivienda solo que lo están haciendo de una manera más consciente frente a su realidad financiera”, expresó María Clara Luque, presidente de Fedelonjas.
Además de lo anterior, la entidad aseguró que las cajas y los fondos de vivienda incrementaron el monto de sus desembolsos para vivienda. “En estos últimos 12 meses a marzo de 2019, los periodos más dinámicos fueron octubre a diciembre de 2018 y el primer trimestre del año”, indicó Luque.
Así pues, los créditos ofrecidos por las cajas de compensación familiar son algunas de las alternativas efectivas cuando se está pensando en el objetivo de estrenar casa. Para acceder a ellos es necesario cumplir con algunos requisitos, entre los que se destacan estar afiliado a la caja con la que se quiere tramitar el préstamo de vivienda, tener un contrato a término indefinido y llevar seis meses como mínimo, pero si se tiene un contrato fijo, la antigüedad debe ser de mínimo dos años.
Además de lo anterior, es necesario tener en cuenta que los interesados en tramitar el crédito no deben estar reportados en las centrales de riesgo y deben tener aprobado su subsidio de vivienda con la caja de compensación.
Esto último es quizá uno de los requisitos más importantes, pues la figura de crédito de estas entidades fue creada, entre otras cosas, para facilitarles el camino a aquellos beneficiarios de subsidio que no encontraron en el sector financiero un producto que se ajustara a sus necesidades.
Fuente: El Tiempo