Perspectivas en sector inmobiliario para el 2018
Según Coordenada Urbana (sistema de información georreferenciada de la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol-) los estratos medio y alto son los que mayor participación tienen con más de 100 mil unidades; mientras que hay más de 29.000 viviendas de interés social disponibles.
A pesar de la gran oferta que existe actualmente, los expertos aseguran que el primer semestre del 2018 será de ajustes por las elecciones presidenciales que se avecinan en el país. Debido a esto las predicciones desde julio el país muestran que el país, y específicamente el sector, se estará consolidando.
El 2018 será un año en el que se recogerán los frutos de las acciones que tomó el gobierno en el 2017. La disminución de las tasas de interés, la política de subsidios del gobierno con el programa Mi Casa Ya, la reducción en la inflación y la posibilidad que tienen los compradores de pagar la cuota inicial a en plazos de hasta 30 de meses.
La economía del país, según el Gobierno, crecerá 2.5% en 2018, lo que sin lugar a dudas se transmitiría en mayor confianza para los que busquen invertir en el sector inmobiliario. En diciembre de 2017, el sector de la construcción aportó el 10% de los empleos en el país durante el año pasado.
Teniendo en cuenta que el 2018 será un año electoral y que se prevé un crecimiento económico por encima del 2.5%, se puede decir que el empleo que aportará el sector de la construcción será importante.