Ibagué, ciudad para segunda vivienda
“Tal vez la capital departamental más próxima a Bogotá es esta, que queda a dos horas a Soacha”, explica Veliz Alfonso Mejía Ramírez, presidente de la junta directiva de Camacol Tolima, quien dice que cómo está en mitad de un triángulo geográfico que se conforma con Medellín y Cali, a personas de esas ciudades también les puede interesar tener una segunda vivienda en la ‘Ciudad musical de Colombia’ para pasar el fin de semana o vacaciones, aprovechando el buen clima (22 a 26 grados centígrados) y la calidad de vida.
La ventaja es que mientras que el valor del metro en el estrato cuatro –que es donde se concentra la mayor oferta constructora– en Bogotá puede estar entre 4,5 y 5 millones de pesos en Ibagué está entre 1,3 y 3,8 millones de pesos.
Mejía resalta que muchos ya han visto esa potencia y hay seis importantes empresas del sector que han montado oficinas. De hecho, en diciembre del 2013 había 43 proyectos inmobiliarios y el número saltó a 105, que hoy están bien en preventas, construcción o fase de terminación.
En el último año, la inversión llegó a un billón de pesos, sin incluir el valor de la tierra ni la mano de obra. Solo en productos minerales metálicos fueron $306.000 millones y $48.000 millones en acabados de madera.
“Yo siento que Ibagué tiene una vocación turística que se está desarrollando, pero que no hemos vendido suficientemente”, añade Mejía, quien asegura que igualmente hay buenas condiciones para montajes industriales.
Según cifras de Camacol Tolima, la construcción genera el 16% del empleo del departamento y mientras la tasa de ocupados decrece en el país, acá se incrementa.
Además, la misma fuente dice que en el primer semestre del 2017 se han vendido 2.441 viviendas y en el mismo periodo del 2016 fueron 1.894, es decir que se incrementaron en 28,9%.
Mejía indicó que Ibagué ya cuenta con tres centros comerciales y un portafolio comercial importante.
Para complementar las ventajas de las vías modernas de las que disfruta, como preparación para esa demanda que se espera, se emprendió la repotenciación del aeropuerto Perales con mejoramiento de aeroayudas para que las naves puedan aterrizar aun cuando haya neblina, y otras obras que se inaugurarán el 14 de octubre.
Adicionalmente, están modernizando las redes para que en el 2018 el 90% de la población goce de agua potable y alcantarillado.
“Los numerosos beneficios que ofrece el Gobierno para quien desee invertir en vivienda tienen en Ibagué excelentes oportunidades. Hoy el comprador tiene una balanza a favor para hacer un buen negocio”, concluye el dirigente, quien llevará este mensaje a la XII edición del Gran Salón Inmobiliario, que se realizará del 24 al 27 de agosto en Corferias, Bogotá.