Construcción en Colombia espera crecer 4,6% en 2018
“Para 2018 se proyecta que el sector de edificaciones crezca a una tasa del 4,6 % anual. Eso significa que crecerá casi dos veces por encima de la economía en su conjunto”, manifestó Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en un foro en Medellín.
Hasta septiembre de este año fueron registrados en el país 121.722 lanzamientos inmobiliarios, 17,9 % menos que en 2016, según datos presentados por la dirigente en el Foro Económico Sectorial organizado por Camacol Antioquia.
Las ventas cayeron 7,6 % y se comercializaron 131.750 unidades, mientras que el indicador de proyectos iniciados mostró una ligera subida de 0,1 %, con 109.821, agregó.
Forero atribuyó ese comportamiento al crecimiento económico del país, que este año será del orden de 1,7 %, “mucho más débil de lo esperado”, lo que hace que la inversión sea “lenta”.
También apuntó como causa la merma de la confianza de los consumidores en la economía, en especial en el segmento de vivienda.
“El tema de la confianza no sólo hace daño a este sector sino a todos, pero definitivamente en el nuestro impacta mucho”, afirmó.
En su opinión, “el tema de la confianza pesa, y más si no logramos disminuir los niveles de riesgo en estabilidad jurídica”.
“La expectativa de 2018 es positiva”, impulsada especialmente por los programas de vivienda del Gobierno para familias de bajos recursos, subrayó Forero, quien agregó que para el año próximo “hay 111.132 subsidios disponibles para los hogares colombianos”.
Por eso, consideró que “la política de vivienda continuará siendo una herramienta importante para dinamizar el sector”.
Según la presidenta de Camacol, se espera que, en el campo comercial, “la vivienda social continúe por una senda de crecimiento positiva, el segmento medio repunte de manera importante y el alto permanezca estable”.
Por su parte, el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, manifestó en el foro que el gremio es “optimista” en el sentido de que el próximo año “los sectores económicos van a tener un mejor comportamiento y desempeño, una inflación controlada y unas tasas de interés históricamente bajas”.
Además, precisó, “hay dos factores con los que se disparan los compradores y son el empleo y las tasas de interés”. EFE