720.000 nuevos empleos impulsados por la construcción
Los aportes del sector edificador a la generación de empleo, la economía y el desarrollo formal son fundamentales para la futura reactivación del país. Así lo consideró Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en rueda de prensa virtual en la que presentó las estrategias del sector para dinamizar los negocios.
De acuerdo con la dirigente, la meta de aquí al año 2022 será generar 300.000 nuevos puestos de trabajo directos y 420.000 indirectos, es decir 720.000 en total, en la cadena de valor de esta actividad.
Igualmente, mencionó que otro objetivo es construir 500.000 viviendas formales y 12 millones de metros cuadrados en proyectos no residenciales y lograr inversiones anuales en el sector equivalentes a 12 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
“Para lograr estos positivos aportes e impulsar la recuperación de la economía colombiana, se requiere una serie de acciones y medidas que brinden condiciones adecuadas para el desarrollo y avance del sector. Por eso, hemos estructurado una propuesta de 10 iniciativas que buscan impulsar todos los segmentos de vivienda, aumentar la oferta de proyectos residenciales y no residenciales, y crear condiciones regulatorias óptimas para que sector sea un aliado de la recuperación del país”, expresó Forero.
En esa línea, dijo que es necesario impulsar todos los segmentos de vivienda y propuso garantizar la suficiencia de subsidios para los programas de Vivienda de Interés Social (VIS), crear un instrumento para incentivar la compra de vivienda nueva del segmento medio y fortalecer el acceso al crédito hipotecario o leasing habitacional.
Fuente: EL Colombiano