3 consejos para lograr acabados económicos
Con la alegría de sentirse por fin propietario de una vivienda para la familia y el futuro de los hijos, suele llegar la preocupación por la siguiente inversión: pasar de la obra gris a la obra blanca. Y con ella, la pregunta: ¿cómo lograr acabados económicos en viviendas de interés social?
A continuación, te entregamos cinco claves que te ayudarán a establecer prioridades y harán rendir al máximo el presupuesto con el que cuentas.
1. Una buena obra negra garantiza una fácil obra blanca
¿Por qué? Porque la buena ejecución de la obra negra evita reprocesos y sobrecostos cuando se llevan a cabo los acabados.
Entonces nuestro consejo es que monitorees el proceso constructivo y revisa muy bien antes de recibir tu vivienda los siguientes aspectos:
- Fíjate en los muros, que estén derechos y que tengan un buen recubrimiento de concreto, es decir, sin hierro a la vista, sin imperfecciones. Esto garantiza un fácil estucado y posterior pintura.
- Revisa la losa, que no esté pandeada ni curveada.
- Ponle atención a la ventanería, que los perfiles sean de buena calidad, que estén ajustados, que cierren y abran con facilidad.
- Mira para el piso y revisa el mortero. El mortero es una capa de concreto que se aplica a la losa para que el enchapado pueda llevarse a cabo. Debe estar nivelado y no arenoso.
- Mira que haya buenas y suficientes instalaciones eléctricas.
- Y que las instalaciones sanitarias se hayan puesto donde se previó en el diseño.
2. Si tu presupuesto es bajo, ¡establece prioridades!
Lo más importante es lograr una vivienda habitable y cómoda, recuerda que es tu sueño cumplido y debes disfrutarlo al máximo desde el principio.
Así que: ¿por dónde empezar? Depende de lo que para ti sea más importante, a continuación te sugerimos una lista de caminos posibles.
- La cocina: la mejor idea es adquirir cocinas modulares, que son adaptables a los espacios, frente a la posibilidad de mandarlas a hacer. También hay opciones en el mercado, todo en uno que permiten adquirir cubierta (fogón), pozuelo y mesón. El material más resistente y económico es, sin duda, el acero inoxidable.
- Baños: en cuanto a los baños, dos recomendaciones: si se trata de baterías sanitarias, es mejor la calidad que el precio, por cuestiones de durabilidad y resistencia. También, la elección de productos nacionales y de línea que te aseguren que siempre encontrarás repuestos disponibles si surgen futuras reparaciones.
La segunda recomendación para presupuestos bajos, es enchapar solo la ducha. - El piso: si para ti es prioritario enchapar, escoge un material sencillo, el más económico es la cerámica y asegúrate de que sea de línea, no un saldo. Así evitas dolores de cabeza futuros y, si calculaste mal la cantidad o se presentan futuras reparaciones, sabes que podrás conseguir el mismo tipo de material sin problemas. Asegúrate de un buen respaldo del proveedor. ¡Ah! Y no olvides que con el mismo piso puedes enchapar tus baños, así evitas desperdicios y ahorras.
3. Calcula el presupuesto e invierte de una vez
“De a poquitos” parecería ser la frase sabia que todos hemos heredado cuando se trata de abordar proyectos importantes. Sin embargo, esta premisa no siempre se revierte en optimización de costos.Nuestra recomendación es hacer un presupuesto según las posibilidades familiares y ejecutarlo por completo en las mejoras y los acabados básicos. La razón es el ahorro en la mano de obra e, incluso, en materiales.
Ahora ya estás listo para juzgar con criterio y prepararte para recibir tu vivienda y darle los acabados más económicos. ¡Mucha suerte!
Fuente: Conaltura